Llámanos ahora: 673 592 280. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h.

Dieta Keto: qué es, cómo funciona y qué debes saber antes de empezar

La dieta keto, o dieta cetogénica, lleva años generando mucha curiosidad. Hay quienes la ven como la solución definitiva para perder peso y sentirse con más energía, mientras otros la consideran una moda más. Lo cierto es que, como casi todo en nutrición, ni es tan milagrosa ni tan peligrosa: depende de cómo se haga y de quién la siga.

Si te interesa conocer en qué consiste realmente, cómo actúa en tu cuerpo y cuándo puede ser útil, este artículo te servirá para entenderla.

¿Qué es exactamente la dieta keto o dieta cetogénica?

La dieta keto es un plan alimenticio que busca reducir al máximo los carbohidratos para que el cuerpo empiece a usar la grasa como fuente principal de energía.

En lugar de obtener la energía del azúcar (glucosa), el organismo entra en un estado llamado cetosis, en el que produce cetonas a partir de la grasa. Y es ahí donde reside su fama: al “quemar grasa”, muchas personas notan una pérdida de peso más rápida en las primeras semanas.

Por lo general, la proporción aproximada de nutrientes en una dieta keto ronda el 70-75% de grasas, un 20% de proteínas y solo un 5-10% de carbohidratos. Esto significa que los protagonistas del plato pasan a ser los aguacates, los huevos, el aceite de oliva, el pescado azul o los frutos secos, mientras que alimentos como el pan, la fruta o los cereales se reducen al mínimo.

¿Cómo funciona la dieta cetogénica en el organismo?

Para entenderlo mejor, imagina que tu cuerpo tiene dos depósitos: uno lleno de glucosa y otro lleno de grasa.

Cuando comes muchos carbohidratos, el cuerpo usa siempre el depósito de glucosa. Pero al reducirlos drásticamente, ese depósito se vacía y el cuerpo no tiene más remedio que tirar del segundo: la grasa.

Ahí es cuando entra en «modo cetosis»: el hígado transforma las grasas en cetonas, que se convierten en el nuevo combustible para el cerebro y los músculos.

Este cambio metabólico puede provocar que te sientas con menos hambre y más energía estable durante el día, aunque el proceso de adaptación no siempre es fácil. En los primeros días pueden aparecer síntomas como cansancio o mareo, lo que se conoce popularmente como «gripe keto».

En mi plato, realizamos menús keto para probar nuestros deliciosos platos.

Principales beneficios de la dieta keto

Más allá de la pérdida de peso, la dieta keto se ha estudiado por sus posibles beneficios metabólicos. Algunos de los más destacados son:

  • Mayor control del apetito. Al estabilizar los niveles de glucosa e insulina, muchas personas sienten menos necesidad de picar entre horas.
  • Pérdida de grasa corporal. Al usar la grasa como energía, se favorece la reducción del tejido adiposo, sobre todo si se acompaña de un estilo de vida activo.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina. Puede ayudar a controlar el azúcar en sangre, especialmente en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
  • Energía más constante. Al no depender de los picos de azúcar, el cuerpo mantiene niveles más estables de energía y concentración.
  • Aplicaciones médicas. Nació como tratamiento para la epilepsia infantil resistente a fármacos, y hoy se investiga su utilidad en otras patologías neurológicas.

Eso sí: no todas las personas experimentan los mismos resultados, ni todos los cuerpos responden igual. Lo que para unos es energía y ligereza, para otros puede ser fatiga o desajuste.

Riesgos y efectos secundarios que debes conocer

La parte menos escuchada de la dieta keto es que no está libre de efectos secundarios. Durante los primeros días, es habitual experimentar lo que se conoce como «gripe cetogénica»: una sensación de fatiga general, algo de mareo, dolor de cabeza o incluso náuseas. Es una respuesta temporal del cuerpo mientras se adapta a obtener energía de las grasas en lugar de los carbohidratos.

A medio plazo, pueden aparecer otros inconvenientes si la dieta no está bien planificada. Reducir tanto los hidratos implica dejar de lado alimentos como frutas, legumbres o cereales integrales, lo que puede derivar en un déficit de fibra, vitaminas y minerales. Esto se traduce en digestiones más lentas, estreñimiento o menor rendimiento físico.

También puede producirse un aumento del colesterol LDL o de los triglicéridos si se abusa de las grasas animales, embutidos o productos procesados. Y en algunos casos, una sobrecarga para los riñones o el hígado, sobre todo si se consumen más proteínas de las recomendadas.

Por último, no hay que olvidar que es una dieta difícil de mantener a largo plazo. Su carácter restrictivo hace que comer fuera, viajar o disfrutar de comidas sociales resulte complicado, lo que lleva a muchas personas a abandonarla tras unas semanas, por ello, contamos con menús keto para no tener que renunciar.

¿Cuándo está indicada la dieta keto?

Aunque ahora se asocia a objetivos estéticos, la dieta cetogénica nació como terapia médica. En los años 20 se utilizaba para tratar la epilepsia infantil, y hoy sigue aplicándose en casos específicos, siempre bajo control sanitario.

Puede estar indicada, por ejemplo, en personas con:

  • Obesidad severa, donde se requiere una pérdida de peso controlada y rápida.
  • Diabetes tipo 2 o síndrome metabólico, como parte de una estrategia médica.
  • Epilepsia refractaria, en la que los medicamentos no son suficientes.

Fuera de esos contextos, se puede considerar una opción puntual, pero no debería verse como una solución permanente o universal. Cada organismo y estilo de vida son diferentes, y lo que le funciona a uno, puede no irle bien a otro.

Dieta keto y comidas preparadas: cómo adaptarla con MiPlato

Si te atrae la idea de seguir una dieta baja en carbohidratos, pero la cocina no es tu fuerte, o simplemente no tienes tiempo, en MiPlato te lo ponemos fácil.

Nuestros platos están elaborados con ingredientes naturales, aceite de oliva virgen extra y recetas caseras, pensadas para que comer bien no sea un esfuerzo.

Aunque la dieta keto es muy específica, puedes combinar nuestros platos ricos en proteínas y verduras para mantener un equilibrio saludable y acercarte a un patrón bajo en carbohidratos sin complicaciones.

Y si prefieres que te ayudemos a planificar tus comidas, recuerda que contamos con menús personalizados y entregas a domicilio en 48 horas. Comer bien cada día puede ser tan sencillo como abrir tu nevera.

+ posts

Suscríbete a nuestra newsletter y consigue 10€ gratis para degustar nuestros platos de comida casera a domicilio

Estos articulos te pueden interesar

Entradas relacionadas

Menú semanal para el reflujo gástrico: cómo comer sin acidez
Menú semanal para el reflujo gástrico: cómo comer sin acidez

El reflujo gástrico puede convertirse en un compañero molesto del día a día. Esa sensación de ardor en el pecho, el sabor ácido en la boca o la dificultad para digerir bien lo que comemos puede restarnos energía y calidad de vida. Si estás aquí, es probable que estés...

Menú semanal con platos de cuchara
Menú semanal con platos de cuchara

¿A quién no le apetece un buen plato de cuchara cuando hace frío? No solo son comida, son una tradición que nos conecta con nuestra infancia, la cocina de nuestras abuelas y esos días en los que el olor a guiso llenaba toda la casa. Además, no hay que olvidar que los...

Menú semanal para ganar peso sin complicaciones
Menú semanal para ganar peso sin complicaciones

Subir de peso puede ser tan complicado como bajarlo, sobre todo si no sabes por dónde empezar. Si has intentado de todo y sigues sin ver resultados, tranquilo, no eres el único. No se trata solo de comer más, sino de hacerlo bien. Aquí te damos las claves para que ese...

WhatsApp
¿Aún no nos has probado? Déjanos tu email y te enviaremos un vale de 10€ de bienvenida ¡VALE!
Hello. Add your message here.